Por Juan C. Starchevich
En Charata lo querían desnudar a Peppo, la intención era largarlo desnudo por las calles, y por su puesto, luego de un par de golpes.
Cuando pasé por el lugar me llamó la atención, las mujeres estaban a lo largo del cordón de la vereda de la plaza, frente al municipio, y los hombres "al asecho" en la entrada principal.
Parece que los hombres lo querían desnudar y las mujeres querían ver. Ocurre que el currículum de Peppo marca una larga trayectoria de andar detrás de la reina del carnaval, pero ahora cuando quiere matar mosquitos nadie lo toma en serio.
viernes, 27 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
¿Mosquitos o agroquímicos? ¿Dengue o intoxicación?
Charata se caracteriza por estar dentro de una zona seca, por lo tanto no es el lugar más propio para la existencia de mosquitos. Es un lugar donde la gente puede sentarse en la vereda, en el patio de su casa, y en cualquier lugar por las noches sin tener necesidad de estar espantando insectos porque muy rara vez se notan su presencia. Por otro lado me pregunto, ¿cómo pudieron atravesar estos pocos insectos (egipcios), tantos kilómetros de suelo argentino (pasando toda la zona litoral), para instalarse en Charata?
viernes, 20 de marzo de 2009
Poesía: Memoria sin tiempo de olvido

domingo, 15 de marzo de 2009
El Salvoconducto de Capitanich
Por Juan C. Starchevich
Los anuncios electorales de Chaco Merece Más ponen en evidencia una vía de escape personal, en vez de una verdadera y ordenada organización política tan necesaria para todos los chaqueños.
La democracia se caracteriza por el consenso y la justicia.
Las leyes electorales se han hecho para usarlas dentro del bien común y en beneficio de todos los ciudadanos con sus respectivos partidos políticos.
Los anuncios electorales de Chaco Merece Más ponen en evidencia una vía de escape personal, en vez de una verdadera y ordenada organización política tan necesaria para todos los chaqueños.
La democracia se caracteriza por el consenso y la justicia.
Las leyes electorales se han hecho para usarlas dentro del bien común y en beneficio de todos los ciudadanos con sus respectivos partidos políticos.
jueves, 12 de marzo de 2009
El negativo de la realidad

Tomando referencia de las cámaras fotográficas que usan rollos de fotografías, aún cuando ya están siendo reemplazadas en su totalidad, nos dejan ellas una gran enseñanza, pues las fotografías muestran el instante preciso del clic y te dejan como congelado en ese instante de tu historia. Cuando se debe revelar esa foto aparece en primer lugar su negativo, lo que es negro se muestra blanco, lo que es claro se muestra oscuro, todo se muestra al revés, quizá como parte de nuestra propia vida y algunos objetivos individuales y sociales.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Está muy oscuro aquí
lunes, 9 de marzo de 2009
Rentabilidad para pocos y negligencia para muchos
En todo el país, y especialmente en el Chaco, se ha dado un apoyo incondicional al campo argentino y el pueblo en su conjunto se ha transformado en la voz y presencia de todos aquellos productores que no eran escuchados. Nuestra provincia, que conoce muy bien el trabajo agropecuario, ha salido a las calles cortando rutas y poniendo el cuerpo en las grandes manifestaciones que el agro encabezaba. La historia la conocemos todos, pues todos somos parte de ella.
jueves, 5 de marzo de 2009
Vuelva ese sable a la vaina, Sra. Presidenta

Vice Gobernador de San Luis
Sabido es que el General San Martín jamás empeñó su sable en la lucha entre argentinos. Fue quizás la clase magistral de su obra histórica. Le valió - también es sabido - el destierro hasta su muerte, y el silenciamiento por décadas. Pero fiel a esa consigna, Don José terminó siendo la promesa aún trunca de la unidad nacional. Una unidad emancipadora resguardando sangre y sacrificio argentino para las grandes luchas, ignorando mezquinas hemorragias que argentinos provocan a argentinos, en cancha chica y horizonte ausente.
El Chaco sin agua ni proyectos serios
Es preciso que aquellos que no conocen sepan que la Ciudad de Charata con alrededor 40.000 habitantes no dispone de agua potable ni instalaciones de redes domiciliarias (no existen cañerías de ningún tipo), y no existe ningún tipo de distribución de agua de cualquier naturaleza ni calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)