Mostrando las entradas con la etiqueta Arturo Avellaneda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arturo Avellaneda. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2010

Amaranto, Quinoa y Kiwicha el terror sojero


Sojeros en peligro de extinción
Pánico entre agricultores de Estados Unidos. La transnacional de semillas transgénicas no sabe qué hacer con el amaranto (kiwicha) que acabó con sembríos de soja.
Una hierba, resistente a los herbicidas de Monsanto (Round Up - Glifosato), está poniendo fin a miles de hectáreas de soja. Para eliminar esta maleza de los campos hay que arrancarlas a mano. ¿Cómo hacer esto en tan grandes extensiones de campo desiertos de mano de obra humana? ¿Será esto el principio del fin de los pooles sojeros? Son tan vulnerables que si se llegan a tirar, en campos sojeros, bolitas de barro amasadas con estas semillas de maleza…


miércoles, 2 de septiembre de 2009

El lebensraum argentino del siglo XXI

Gentileza: Arturo Avellaneda
por Alcira Argumedo (Socióloga, integrante de Proyecto Sur)

Basada en el concepto de razas de las ciencias biológicas por entonces en auge, la teoría del lebensraum –del espacio vital– fue formulada hacia fines del siglo XIX por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1906).
La teoría fundamenta el derecho de los pueblos superiores a apoderarse de los territorios de los pueblos salvajes, atrasados e inferiores –y si es preciso, eliminarlos– con el fin de utilizar esos territorios como espacio vital requerido para desplegar en ellos la civilización.