Mostrando las entradas con la etiqueta Héctor Ojeda Varela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Héctor Ojeda Varela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2010

Memoria Pero con Futuro

por (Baby) Héctor Ojeda Varela (Reconquista, Sta. Fe)
El 24 de Marzo de 1976, la lluvia y los acordes de Marchas Militares acompañaron el despertar de TODA la República Argentina y bajo ese "paraguas" se cobijaban si mal no recuerdo, los que aceptaban tácita y hasta expresamente semejante impacto contra la constitución, hasta los que creíamos que tenía el Peronismo en el Poder las herramientas y los funcionarios necesarios para sobrellevar la crisis inducida que sobrevino a la desaparición de el Líder General Juan Domingo Perón.

sábado, 20 de marzo de 2010

Catastrófica realidad

por Héctor Ojeda Varela (Reconquista, Sta. Fe)

Veintiséis años de vida rotulada como democrática, una realidad política, institucional, social y económicamente inestable, se diría que con síntomas propios de un estallido en ciernes, nos tiene ineludiblemente que inducir a pensar si este sistema de convivencia en la legalidad institucional que llamamos democracia y al cual se ha sometido mansamente "el pueblo", ha rendido a la fecha, los frutos que prometía en su instauración.

lunes, 8 de marzo de 2010

El Lenguaje Oficialista

por Héctor Ojeda Varela (Reconquista Sta. Fe)
“Ladran Sancho señal que son perros, “Las ratas del Riachuelo”, “ Hablan porque el aire es gratis”, “ Eso no se llama mayoría política sino rejunte político”, “Es increíble, pareciera que votaran con una mano, lo borraran con la otra, decidieran con un hemisferio de su cabeza una cosa y que el otro hemisferio”, “Y yo decía qué lástima este loro tan bonito en extinción, tantos loros que hay por allá, no los de pecho vinoso que le dan tanta belleza al paisaje; esos no están en extinción, a veces parece que se multiplicaran”.

viernes, 19 de febrero de 2010

Los miedos de un gobierno que respira poder

Gentileza: Héctor O. Varela (Reconquista Sta. Fe)
por Martín Rodríguez Yebra

Marzo se avecina como un monstruo para los Kirchner. De acá a 10 días, pueden perder el manejo de las dos cámaras del Congreso; la oposición quiere empezar a desarmarles su "modelo" con una catarata de leyes; el campo amenaza con paros; los gobernadores están en rebeldía por la sequía de fondos; los piqueteros anuncian marchas masivas; peligra el Fondo del Bicentenario; los precios no paran de subir...

martes, 16 de febrero de 2010

Precipicio y después…?

Impostura, mentiras, resentimiento, rencor, odio e improvisación, unido a la falta de carisma -aura esencial de quien se precie de líder-, fueron y son atributos del matrimonio gobernante que, han convertido al pueblo argentino en su mayoría, en rehén de una minoría infectada de las "virtudes" mencionadas precedentemente.

Con ello, el resultado final de tanto desdén por la conducción en serio de un país que debería ser serio, es el arrastre inexorable de todos los argentinos sin exclusión a un precipicio en donde, los únicos que portan paracaídas son el matrimonio y sus bufones, algunos reconocidos mercenarios de la realidad política.

martes, 18 de agosto de 2009

Falta de previsión

Indiscutiblemente el gobierno no ha brillado por su capacidad de anticiparse. No se ha destacado por su habilidad para prevenir lo que venía y lo que viene y ha obviado con ligereza dimensionar en su verdadera magnitud la real envergadura de los problemas que tiene el país.

El grave escenario de la pandemia es solo uno de los aspectos en donde se ha evidenciado esta circunstancia. Después de haber cerrado los vuelos a México, cuando las medidas a adoptar debieron ser fronteras hacia adentro, se abocó a la campaña electoral intentando que el silencio sobre el tema, operara el mágico efecto de hacerlo desaparecer.